Fútbol Internacional

Messi cumple 35 años y en Argentina dicen que el crack le gana al paso del tiempo

Leo está de festejo mientras disfruta de sus vacaciones. 

Por Andres Fuentes

Leo está de festejo mientras disfruta de sus vacaciones. 
Leo está de festejo mientras disfruta de sus vacaciones. 

Lionel Messi, capitán del seleccionado argentino, cumple hoy 35 años con la vigencia y el sueño intacto de meterse en el selecto grupo de futbolistas que conquistaron un Mundial con esa o mayor edad.

Más noticias del fútbol argentino: 

Más allá de la llegada de Beltrán, Gallardo recibió una enorme noticia por otro delantero

Messi irá por un logro que solo pudieron alcanzar con influencia palpable en las campañas los arqueros Toni Turek, titular con 35 años en Alemania en Suiza 1954, y Dino Zoff, figura de Italia en España 1982 a los 40, el defensor brasileño Nilton Santos, con asistencia perfecta en Chile 1962 a los 37, y el goleador alemán Miroslav Klose, quien a los 36 se consagró campeón en Brasil 2014, máximo goleador en esa competencia y mayor anotador de la historia de los Mundiales.

A menos de cinco meses del debut de Argentina en la Copa del Mundo de Qatar, el astro celebrará su cumpleaños rodeado de familia, amigos y -quizás- algunos compañeros de la "Scaloneta" en Ibiza, el lugar que eligió para disfrutar sus últimos días de vacaciones.

Esto no suele ocurrir ya que desde el inicio de su carrera profesional en 2003, Messi pasó 11 cumpleaños vestido de Albiceleste.

El rosarino llegará a disputar su quinto Mundial con 35 años, 4 meses y 27 días e intentará meterse en un selecto grupo de futbolistas que alzaron el trofeo más importante del mundo con esa edad o más.

Si lo consigue, Messi será el argentino más longevo en coronarse campeón mundial, tercero a nivel sudamericano y también tercero como jugador de campo.

Sin embargo, para llegar al ansiado debut contra Arabia Saudita en Lusail, Messi deberá recorrer un exigente calendario apretado por la inédita fecha de la Copa del Mundo que se desarrollará en Qatar.

La temporada del crack comenzará con un largo e incómodo viaje ya que Paris Saint Germain organizó una gira por Japón que concluirá con tres partidos amistosos contra equipos locales entre el 20 y el 25 de julio.

Allí, el ganador de siete Balones de Oro posiblemente deberá adaptarse a un nuevo cuerpo técnico ya que se sabe que Mauricio Pochettino no cumplirá con el año que le queda de contrato.

Al día de hoy, el máximo candidato a reemplazarlo es Christophe Galtier, un entrenador con recorrido en el fútbol francés pero escasa experiencia con figuras internaciones de la talla de Messi, Neymar o Kylian Mbappé.

A esto se suma que Messi podría quedarse sin sus socios en el vestuario ya que a la salida de Ángel Di María se podría agregar la de Leandro Paredes.

El debut oficial de Messi en la temporada está fijado para el 31 de julio con otro viaje de por medio, ya que la final de la Supercopa francesa contra Nantes se mudará por motivos comerciales a Tel Aviv.

El fútbol cambió con el paso del tiempo y Messi fue uno de los responsables de ello. Sería injusto compararlo con otras leyendas pero está claro que Alfredo Di Stéfano, Pelé, Johan Cruyff y Diego Maradona tenían otro presente a los 35 años.

Por ejemplo, Di Stéfano, con 36, viajó lesionado a Chile 1962 y se despidió del fútbol sin jugar un solo minuto en Mundiales; Pelé había arreglado su llegada al fútbol de Estados Unidos; Cruyff era campeón con su Ajax pero no pudo torcer la suerte de Holanda que quedó afuera de España 1982; y Maradona volvía a Boca luego de 14 años y de cumplir la sanción tras su cuarto Mundial en Estados Unidos 1994.

Más noticias del fútbol argentino: 

Benfica hizo oficial la compra de Enzo Fernández y la fortuna que recibirá River

 

 


Más noticias