Por Lucas Cabrera
Desde su debut en 2005, Lionel Messi ha sido sinónimo de la selección argentina. Sin embargo, su camino con la albiceleste no ha estado exento de obstáculos y momentos difíciles. Como periodistas deportivos, hemos sido testigos de las altas y bajas de su carrera, y hoy analizamos aquellos episodios que, aunque dolorosos, han moldeado su legado.
En este artículo, exploraremos los momentos más oscuros de Messi con la selección, aquellos que pusieron a prueba su temple y su relación con la afición. Analizaremos las finales perdidas, los penales errados y las eliminaciones en mundiales, sin olvidar la sequía de títulos que pesó sobre sus hombros durante años.
Las finales perdidas ante Alemania en el Mundial de Brasil 2014 y contra Chile en las Copas América 2015 y 2016 dejaron una marca profunda en la carrera de Messi. En Brasil, la imagen de Messi con la mirada perdida tras el pitido final se convirtió en un símbolo de la frustración. En las Copas América, los penales errados y la falta de contundencia en los momentos clave alimentaron las críticas.
La presión era inmensa. Messi, acostumbrado a ganar títulos con el Barcelona, se enfrentaba a la exigencia de un país sediento de gloria. Las derrotas en finales generaron dudas sobre su liderazgo y su capacidad para llevar a Argentina a lo más alto.
El penal errado por Messi en la final de la Copa América Centenario 2016 ante Chile fue un punto de inflexión. La imagen del balón elevado sobre el travesaño resonó en todo el país. La posterior renuncia de Messi a la selección nacional conmocionó al mundo del fútbol.
La decisión de Messi reflejó la profunda frustración que sentía. Se sintió señalado y cuestionado, a pesar de ser el mejor jugador del mundo. Su renuncia generó un debate sobre la presión a la que estaba sometido y el peso de las expectativas.
Las eliminaciones en los mundiales de Sudáfrica 2010 y Rusia 2018 también fueron momentos difíciles para Messi. En Sudáfrica, la selección dirigida por Maradona cayó ante Alemania en cuartos de final. En Rusia, la eliminación en octavos de final ante Francia dejó una sensación de vacío.
En ambos mundiales, Messi fue objeto de críticas por su rendimiento. Se cuestionó su liderazgo y su capacidad para marcar la diferencia en los momentos clave. La presión de cargar con las esperanzas de un país entero pesaba sobre sus hombros.
Durante años, la falta de títulos con la selección argentina fue una sombra en la carrera de Messi. A pesar de sus brillantes actuaciones individuales, los títulos colectivos se resistían. La sequía generó frustración en el jugador y en la afición.
La falta de títulos alimentó el debate sobre si Messi era capaz de replicar con la selección el éxito que tenía en el Barcelona. Se cuestionó su compromiso y su liderazgo. Sin embargo, Messi nunca bajó los brazos y siguió luchando por su sueño.
Los momentos difíciles de Messi con la selección argentina forman parte de su legado. A pesar de las críticas y las decepciones, nunca se rindió y luchó hasta alcanzar la gloria. Su historia es un ejemplo de perseverancia y superación. Messi demostró que los sueños se cumplen con trabajo duro y dedicación.
Después de años de frustración, Messi encontró la gloria con la selección argentina. La obtención de la Copa América 2021, 2024 y el Mundial de Catar 2022 marcaron un antes y un después en su carrera. Estos títulos no solo saldaron una deuda pendiente, sino que también consolidaron su legado como el mejor jugador de todos los tiempos.
La imagen de Messi levantando la Copa del Mundo en Catar se convirtió en un símbolo de redención y superación. Después de tantos años de lucha, Messi logró cumplir su sueño y el de todo un país.
Lo que debes conocer de los momentos más difíciles de Messi con Argentina
22/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025
21/03/2025